Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

VERSIÓN COMPLETA

VERSIÓN MÓVIL

PSE-EE DONOSTIA

SUSCRIPCIÓN AL BOLETÍN

EL TIEMPO EN DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN

BERRIAK

2025 IRA 02

LA PARTE VIEJA CONTARÁ CON UN NUEVO HAURTXOKO A PARTIR DEL 10 DE SEPTIEMBRE

El nuevo Haurtxoko se incorpora a la red municipal de Haurtxokos, que pasa a contar con 10 espacios dedicados al ocio educativo infantil en Donostia.

Reforzamos nuestro compromiso con la infancia y el ocio educativo con la apertura de un nuevo Haurtxoko en la Parte Vieja. El servicio comenzará a funcionar el 10 de septiembre en la primera planta del antiguo ambulatorio del barrio, con entrada por la calle Fermín Calbetón número 25, en el mismo edificio que alberga la Biblioteca Infantil.

"Este nuevo Haurtxoko responde a una demanda histórica de las familias de la Parte Vieja. Es una apuesta clara por lo público, por la conciliación y por garantizar que todos los niños y niñas, independientemente de su situación económica, tengan acceso a espacios de calidad para jugar, aprender y crecer". Subraya Ane Oyarbide, portavoz del grupo socialista. 

Con esta incorporación, la red municipal de Haurtxokos alcanza los diez centros distribuidos por los barrios de Donostia, todos ellos gratuitos y abiertos a menores de entre 5 y 11 años.

Un espacio para jugar, aprender y participar

Los Haurtxokos son espacios municipales de ocio educativo que se fundamentan en la educación no formal, dirigidos a niños y niñas desde 5º de Educación Infantil hasta 5º de Educación Primaria. Su principal objetivo es educar divirtiendo, a través de actividades lúdicas que promueven el juego como herramienta de aprendizaje y desarrollo.

Oyarbide recuerda que “Los Haurtxokos son mucho más que lugares para jugar. Son espacios donde los niños y niñas aprenden a convivir, a expresarse y a descubrir el mundo que les rodea desde el respeto y la creatividad. Se trata de un recurso que acompañe a la infancia en su crecimiento personal y comunitario.”

Un espacio inclusivo, seguro y estimulante

El nuevo Haurtxoko contará con una superficie de 237,62 metros cuadrados, diseñada para ofrecer un entorno seguro y versátil. El servicio dispondrá de tres educadores y capacidad para acoger hasta cuarenta niños y niñas por sesión, garantizando una atención personalizada.

La mayor parte del espacio estará dedicada al juego, complementada por dos aulas para talleres, un despacho para educadores, aseos, almacén y una sala para el personal de limpieza. Las aulas estarán destinadas a actividades creativas que potencien la imaginación, la concentración y la paciencia.

“La variedad de espacios responde a una visión integral de la infancia. Queremos que cada niño y niña encuentre su lugar, ya sea construyendo, creando con sus manos o jugando en equipo. Es una apuesta por una educación que reconoce la diversidad y estimula todas las dimensiones del desarrollo infantil”, ha afirmado Oyarbide.

La inversión total destinada al acondicionamiento y equipamiento del Haurtxoko asciende a 103.577,02 euros: 47.927,83 euros para la obra adjudicada a Construcciones Ipuru S.L., 18.149,19 euros para mobiliario y 37.500 euros para materiales lúdicos y audiovisuales.

“Cada euro invertido en infancia es una inversión en el futuro de nuestra ciudad. Apostamos por lo público porque creemos en una Donostia que cuida, que protege y que garantiza derechos”, ha remarcado Oyarbide.

Horarios y funcionamiento

El servicio estará abierto de septiembre a junio, y abrirá de martes a sábado en horario de tarde:

• Martes a jueves: 17:00 – 19:30
• Viernes: 17:00 – 20:00
• Sábados: 17:00 – 19:30

A partir de octubre, se incorpora el programa Familiarekin Jolasean de 17:00 a 18:15, seguido del servicio habitual de Haurtxoko de 18:15 a 19:30.

El servicio es gratuito y no requiere inscripción previa para cada sesión. Basta con que madres, padres o personas responsables rellenen una ficha de socio/a, disponible en el propio centro.

“El acceso universal es una condición imprescindible. Queremos eliminar cualquier barrera económica o burocrática que impida a los niños y niñas disfrutar de este servicio. La infancia no puede depender del nivel de renta de sus familias”, ha concluido Ane Oyarbide.

PSE-EE DONOSTIA PSE-EE