El Gobierno de España, liderado por el Partido Socialista, ha dado un paso más este viernes anunciando la firma de de las escrituras para la compraventa del terreno de los Cuarteles de Loiola. Una gran noticia que reafirma la apuesta del presidente, Pedro Sánchez, por ofrecer una solución al grave problema de la vivienda.
El grupo PSE-EE en el Ayuntamiento de San Sebastián se felicita por el anuncio de la firma. “Es una gran noticia y un paso importante que damos, una vez más, con un proyecto liderado por el Partido Socialista, en este caso gracias a la gestión llevada a cabo por el Ministerio de Defensa”, ha señalado la portavoz de los socialistas donostiarras en el Ayuntamiento, Ane Oyarbide.
El Ayuntamiento y el Instituto de Vivivenda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa INVIED firmarán ante notario en Donostia este próximo miércoles 23 de junio la compraventa de los terrenos en los que se edificarán alrededor de 1.700 viviendas protegidas. A partir de dicha firma, los militares tienen 4 años para dejar la parcela. “Nos pondremos a trabajar para que desde el Ayuntamiento podamos tramitar la modificación del Plan General y acelerar los trámites administrativos necesarios para poder actuar en la parcela en cuanto los militares abandonen las instalaciones”.
En este sentido, Oyarbide ha recordado la voluntad del grupo municipal de seguir apostando por la colaboración interinstitucional para poder poner en marcha nuevas operaciones urbanísticas y dar una solución a los casi 9.000 demandantes de vivienda de esta ciudad. “Debemos poner en marcha medidas que tengan como objetivo final crear un ponente parque público de vivienda que nos ayude a corregir los desequilibrios del mercado inmobiliario”.
En esta línea, hay que destacar las actuaciones puestas en marcha por el departamento vasco de Vivienda, liderado por el socialista Denis Itxaso. Por ejemplo, la venta de 12 parcelas municipales al Gobierno Vasco para la construcción de viviendas públicas en alquiler. Además del lanzamiento del concurso de ideas para la construcción de cerca de 400 viviendas, también públicas, en la parcela de playa de vías de Easo. Espacio que quedará libre una vez que finalicen los trabajos de soterramiento del Topo a su paso por el centro de Donostia.
“Pero no nos podemos quedar ahí. Es necesario poner en marcha desarrollos como el de Auditz Akular y avanzar con la regeneración de zonas transformadas, porque ahí tenemos grandes oportunidades: el Infierno, Añorgako Geltokia, Ciudad Jardín, Zardoya OTIS en Herrera o la Vega del Urumea.