El Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de San Sebastián continúa avanzando en su compromiso con la sostenibilidad y la acción climática. Desde 2005, la institución calcula anualmente el inventario de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del municipio, un ejercicio técnico clave para evaluar el impacto de las polÃticas públicas en materia ambiental.Â
Los últimos datos disponibles, correspondientes a los años 2022 y 2023, reflejan una evolución muy positiva: el total de emisiones del municipio ascendÃa a 553.676 toneladas de COâ‚‚ en 2022, mientras que esa cifra se redujo a 505.535 toneladas en 2023. O lo que es lo mismo, una reducción cercana al 9% en solo un año. Esto supone una media de 2,9 y 2,7 toneladas por habitante respectivamente.Â
Esta reducción sostenida ha permitido alcanzar una disminución del 48% respecto al año 2007, referencia que emplea el Ayuntamiento para evaluar sus avances.Â
“Estos datos consolidan la tendencia descendente iniciada en 2018 y evidencian que la mejora no se debe exclusivamente a circunstancias coyunturales como la pandemia, sino a transformaciones profundas en nuestra ciudadâ€, ha señalado el concejal socialista de Diversidad, Inclusión y Medio Ambiente, Iñigo GarcÃa Villanueva.
Evolución sectorial de las emisionesÂ
El transporte se mantiene como el principal generador de emisiones en Donostia, con una aportación de dos tercios del total en 2023. Aunque las emisiones del sector aumentaron un 5,6 % en 2022, se han contenido en 2023 con una leve reducción del 0,5%. En comparación con 2007, este sector ha reducido sus emisiones en un 36%, lo que permite una lectura moderadamente optimista.
El sector servicios (emisiones indirectas por consumo de electricidad) representa el 17% de las emisiones totales en 2023, seguido por el sector residencial (consumo de gas y electricidad en hogares) con un 15%. Ambos sectores han logrado importantes reducciones desde 2007: un 49% en servicios y un 63% en viviendas. Aunque las razones que explican esta evolución son distintas.Â
Las emisiones del sector servicios han disminuido notablemente debido a que la electricidad que se genera a nivel estatal procede cada vez en mayor proporción de fuentes renovables. Mientras que el ahorro de energÃa en el sector residencial se debe en gran medida a la aplicación de la ordenanza municipal de eficiencia energética en los edificios, que se actualizó en 2021, y se aplica a las obras nuevas y a las de rehabilitación.Â
Inventario de emisiones municipales
Desde 2010, el Departamento de Salud y Medio Ambiente calcula también las emisiones propias del Ayuntamiento. Este inventario incluye tanto las emisiones derivadas del consumo energético en edificios e instalaciones municipales, como las emisiones directas causadas por fugas de gases refrigerantes en sistemas de climatización, como los de autobuses y equipamientos públicos.
Entre 2010 y 2023, las emisiones institucionales se han reducido un 27%, fruto de mejoras energéticas en edificios municipales, optimización de la gestión, apuesta por instalaciones de autoconsumo y acciones concretas como la renovación del alumbrado público, lo que ha permitido disminuir el consumo del alumbrado un 41% en ese mismo periodo.
Retos y participación ciudadana
De cara a los próximos años, el Ayuntamiento insiste en la necesidad de intensificar las acciones en el ámbito del transporte, con estrategias que incluyan el fomento del transporte público, la movilidad activa y la sustitución progresiva de los vehÃculos más contaminantes.
“El avance hacia una ciudad climáticamente responsable exige la cooperación activa de toda la ciudadanÃa. Construir una Donostia más sostenible es una tarea compartida, y los datos nos muestran que vamos en la dirección adecuadaâ€, ha concluido el concejal.